Administración y fiscalización de los riesgos relacionados con los delitos de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo, financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva y otros ilícitos

¿Qué es Legitimación de Capitales?

Es el proceso a través del cual es encubierto el origen de los fondos generados mediante el ejercicio de algunas actividades ilícitas.  El objetivo de la operación, que generalmente se realiza en varios niveles, consiste en hacer que los fondos o activos obtenidos a través de actividades ilícitas aparezcan como  el  fruto de actividades legítimas y circulen sin problema en el sistema financiero.

Fases del delito de Legitimación de Capitales

El objetivo de las fases es la búsqueda de los beneficios del capital de origen ilícito,     mediante    una    serie   de transacciones, conversiones y movimientos para que queden incorporados en la economía legítima, como una inversión o adquisición de activos.

Los fondos a legitimar pueden provenir de: ventas de drogas, robos, hurtos, atraco, secuestro, depósitos en efectivo, transferencias electrónicas y otros.

Fase 1: Colocación

La primera fase está referida a la  “colocación  o  prelavado” de los fondos en la economía legal, tratándose de  dinero  físico  el cual representa el mayor problema a los legitimadores. Así su ingreso se puede realizar en forma lenta y gradual o en grandes cantidades.

Fase 2: Procesamiento

Se logra mediante una serie de operaciones financieras de ida y vuelta que persiguen esfumar el rastro del origen ilícito que tiene el dinero depositado. En esta etapa el dinero pasa de una cuenta a otra y de una sociedad a otra en distintas entidades financieras y en distintos países

Fase 3: Integración

Es el último paso que confiere una apariencia de legalidad a las rentas de   origen   criminal que se  invierten  en   circuitos    económicos   oficiales:  inmobiliarias, turismo, finanzas, seguros. Esta integración de los fondos se efectúa de varias maneras: realizando transacciones de diversa índole ya sean ficticias o de valor exagerado; mediante pagos por servicios y a través del pago de intereses sobre    préstamos    ficticios   además, mediante toda una serie interminable de procesos

Marco Legal

Sujetos Regulados

De conformidad con lo establecido en el artículo 9 de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y FT y el artículo 3 de la Ley del Mercado de Valores:

La Legitimación de Capitales puede afectar la credibilidad y transparencia del Mercado de Valores, con riesgo reputacional, financiero, operacional y legal, así como los valores éticos y morales, su propia solvencia, la de sus Empleados, Directivos y Accionistas.

En MásValor Casa de Bolsa S.A, tenemos como misión no ser utilizados como instrumento para legitimar capitales por organizaciones ilícitas, estableciendo los controles y conocimientos necesarios para que nuestros analistas prevengan y no sean partícipes en la posible consumación del grave delito.

La estructura organizativa del Sistema Integral de Administración de Riesgos relacionados con los Delitos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo, Financiamiento a la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (SIAR/LC/FT/FPADM), está integrada por la Junta Directiva, su Presidente, el Oficial de Cumplimiento, la Unidad de AR/LC/FT/FPADM y los Responsables de Cumplimiento designados en cada área sensible de riesgo de LC/FT/FPADM. Todos los integrantes que conforman el SIAR, son personal capacitado, comprometido y dispuesto para servirle en las distintas áreas que nos competen.

“Solo en equipo lo podremos lograr”.

Para más información, puedes descargar la providencia Nro 209